El curso STCW SPRS (Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales) es uno de los 5 cursos básicos obligatorios para todo el personal embarcado, tal como lo exige la normativa STCW.
En el Centro Argentino de Capacitación y Formación Mercante (CECAFOM), ofrecemos éste curso -y muchos más– en modalidad online, permitiéndote obtener tu certificación de forma flexible y desde cualquier lugar.
¿Cuáles son las fechas disponibles para cursar SPRS online?
Junio
Curso inicia: día 11 de 10.00 a 16.00
Curso finaliza: día 13 de 09.00 a 16.00
Evaluación teórica virtual: día 17 a 9.00
Agosto
Curso inicia: día 6 de 10.00 a 16.00
Curso finaliza: día 8 de 09.00 a 16.00
Evaluación teórica virtual: día 11 a 09.00
Octubre
Curso inicia: día 11 de 10.00 a 16.00
Curso finaliza: día 13 de 09.00 a 16.00
Evaluación teórica virtual: día 17 a 9.00
Diciembre
Curso inicia: día 3 de 10.00 a 16.00
Curso finaliza: día 5 de 09.00 a 16.00
Evaluación teórica virtual: día 9 a 09.00
IMPORTANTE:
Te recordamos que el período de inscripción para nuestros cursos STCW cierra 48 horas hábiles antes de la fecha de inicio de cada curso.
Asegurate de subir toda la documentación requerida en la plataforma de inscripción a tiempo para garantizar tu lugar. ¡No pierdas la oportunidad de formarte con nosotros!
¿Qué aprenderás en el curso de Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales (SPRS)?
- Comprender y aplicar las prácticas de seguridad en el trabajo a bordo.
- Contribuir activamente a relaciones efectivas a bordo.
- Entender y aplicar las órdenes, ser comprendido y conocer los deberes relacionados con el buque.
- Actuar correctamente ante un procedimiento de emergencia.
- Participar en la prevención de la contaminación marina.
- Desarrollar relaciones humanas a bordo positivas y comprender las responsabilidades sociales.
¿A quién está dirigido el curso de SPRS (Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales)?
Este curso es obligatorio para todo el personal embarcado: Capitanes, maquinistas, patrones, conductores navales, marineros, auxiliares de máquinas, cocineros, entre otros, que deban cumplir con los requisitos de formación STCW en protección según su rol y responsabilidades a bordo. Por ejemplo:
-
- Tripulantes de buques de pasaje: Profesionales que trabajan en cruceros, mercantes o ferries, incluyendo no solo marineros, sino también personal de hostelería, animación y otros que interactúan con pasajeros y la seguridad del buque.
- Marinos que buscan la formación básica en seguridad marítima: Este curso complementa la formación básica, enfocándose específicamente en los aspectos de seguridad en el trabajo, tareas y operaciones diarias a bordo.
- Tripulantes de buques de carga: Aquellos involucrados en trabajos, tareas y operaciones de a bordo, para realizarlos dentro de las prescripciones de seguridad personal.
- Otros puestos a bordo: Personal de máquinas, radio y cualquier otro rol que requiera conocimientos en protección marítima.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el curso de SPRS?
Para inscribirte en el curso de Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales (SPRS) deberás contar, al momento del curso, con 18 (dieciocho) años cumplidos y necesitarás presentar la siguiente documentación:
Documento de Identidad:
-
- DNI (frente y dorso).
Fotografía:
-
- Una foto 4 x 4 digital de tu rostro, de frente, con fondo celeste.
Apto Médico (según tu situación):
-
- Si contás con Libreta de Embarque: Fotocopia de la 2da y 3era hoja de la libreta, más el Apto médico de la PNA asentado en la libreta, siempre y cuando esté vigente.
- Si contás con Cédula de Identidad Marítima: Fotocopia del frente y dorso de la cédula.
- Si no contás con Libreta o Cédula: Certificado o Apto médico clínico.
Si sos Personal de Ultramar (cubierta, máquinas, marineros de puente, etc.): deberás presentar el Apto médico INTERNACIONAL PNA.
¿Qué certificación obtendrás luego de aprobar el curso de SPRS?
Al completar el curso de Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales (SPRS) en CECAFOM, obtendrás la certificación que cumple con los estándares del Convenio STCW, homologado por la Armada Argentina. Este certificado es fundamental para cumplir con uno de los 5 cursos básicos exigidos por la OMI (PLCI, TSPE, PAUB, SPRS y FARP)